Ir al contenido principal

La Veleta

La Veleta

Historia
La torre de los vientos en el Ágora romana de Atenas contaba con toda probabilidad con una veleta en forma de tritón en su cúspide con la que apuntaba a cada uno de sus ocho lados, que representa una dirección del viento según la rosa de los vientos, con un relieve que representa cada viento: Bóreas (N), Kaikias (NE), Euro (E), Apeliotas (SE), Noto (S), Lips (SO), Céfiro (O) y Skiron (NO).Se atribuye al Papa Gregorio I que el gallo era en mejor símbolo del cristianismo siendo el emblema de San Pedro.​ por lo que se empezaría a usar en las iglesias,​ y que en el siglo IX el Papa Nicolás I ordenó que dicha figura se emplazara en cada campanario de cada iglesia.​ El Papa León IV lo habría mandado emplazar en la Antigua Basílica de San Pedro antes incluso del papado de Nicolás I.​ Supuestamente el gallo representaría también la vigilancia del clero sobre el pueblo.



¿Que es una veleta?

Una veleta es un dispositivo giratorio que consta de una placa que gira libremente, un señalador que indica la dirección del viento y una cruz horizontal que indica los puntos cardinales. El motivo puede ser muy variado (figuras de animalesantropomorfas, entre otros).

De esta ingeniosa idea tomaron sin duda origen nuestras veletas o giraldillas en forma de cometa, de gallo, etc. Antiguamente eran en forma de estatuas destinadas a conocer la dirección de los vientos.

Operacion

El lado de una veleta es tal que el peso está distribuido equitativamente a cada lado del eje pivotante así el puntero pueda moverse libremente en su eje, pero el área de superficie está dividida desigualmente. El lado con el área superficial de mayor envergadura es soplada LEJOS de la dirección del viento, así el lado menor, con el puntero, es pivotado para ponerse de cara HACIA la dirección del viento. Por ejemplo, en un "viento noreste" (un viento que sopla DESDE el punto cardinal noreste) el puntero señalará hacia el punto cardinal noreste. La mayoría de las veletas tienen marcadores direccionales por debajo de la flecha, alineados con los puntos cardinales principales.

Las veletas con figuras caprichosas no siempre muestran la verdadera dirección. Esto se debe a que las figuras no logran el necesario equilibrio de diseño: un área de superficie desigual pero equilibrada en peso.

Para obtener una lectura precisa, la veleta debe estar localizada bien por arriba del suelo, alejada de edificios, árboles, y otros objetos que interfieran con la verdadera dirección del viento. La dirección del viento cambiante puede ser significativa cuando se coordina con otras condiciones aparentes del firmamento, habilitando al usuario para hacer predicciones sencillas de corto alcance.

Veletas Celebres

El gallo veleta de la colegiata de San Isidoro, en León, es considerada la veleta más antigua existente y procede, probablemente, de la Persia sasánida.
  • La veleta de Tío Pepe en Jerez de la Frontera es probablemente la veleta funcional más grande del mundo.
  • La Giralda de Sevilla recibe su nombre de la veleta o giraldillo que la corona.
  • En la selección de cuentos de Herminio Almendros "Habia una vez" se encuentra un cuento que se titula "Mediopollito", donde Mediopollito se convierte al final en una veleta en forma de gallo.



https://www.ecured.cu/Veleta 

https://definicion.de/veleta/




Agregar leyenda

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que son fenomenos atmosfericos?

Fenómenos que ocurren en la  atmósfera: viento, nubes, precipitaciones (lluvia, nieve, granizo) y fenómenos eléctricos (auroras polares, tormentas eléctricas ). Los vientos, sin embargo, son los desencadenantes de la mayoría de los fenómenos atmosféricos. Se deben fundamentalmente a variaciones de la temperatura y densidad del aire de unos lugares a otros. Los fenómenos atmosféricos son los fenómenos que ocurren en la atmósfera de la tierra como el viento, las nubes, precipitaciones de lluvia, nieve, granizo y fenómenos eléctricos. Los vientos, sin embargo, son los desencadenantes de la mayoría de los fenómenos atmosféricos. Fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento, nubes, precipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras polares, tormentas eléctricas...). Los vientos, sin embargo, son los desencadenantes de la mayoría de los fenómenos atmosféricos. https://www.ecured.cu/Fen%C3%B3menos_atmosf%C3%A...

Aparatos de Medicion

1.Higrómetro (humedad aire) ¿Quieres controlar el nivel de humedad en casa y saber cuándo tienes un ambiente demasiado frío? Los termómetros e higrómetros digitales son los mejores instrumentos para medir la temperatura ambiente y la humedad relativa del aire. Si necesitas comprar un higrómetro para interior, tienes gran variedad de modelos y precios. El Termo- higrómetro ThermoPro TP 50 es el más vendido actualmente por su diseño compacto y pantalla fácil de entender. Este dispositivo electrónico, mediante la calibración ocálculo de unidades como temperatura de condensación(punto de rocío), presión o modificación de una masa, te permite conocer las variaciones de humedad y el porcentaje de vapor de agua en un determinado lugar. https://www.meteorologiaenred.com/higrometros.html 2. Pluviómetro (agua mm) Un pluviómetro es un dispositivo que se emplea para calcular las precipitaciones que caen en un cierto lugar durante una determinada cantidad de tiempo. Lo que hace este instrumento es ...

proyecto !Meteorologos Aficionados!

Este proyecto va a tratar sobre como podemos medir los fenómenos atmosféricos y determinar el daño que estos fenómenos le hacen al planeta,buscar soluciones sobre estos fenómenos y darles una solución y dar conciencia a las demás personas sobre la importancia de cuidar nuestro planeta para que en un futuro no se vea afectado y como esto el ser humano lo realizo para poder prevenir algún tipo de riesgo natural ya sea sismo, tormenta eléctrica, maremotos, etc...  para poder así esta preparados. Se le dice que un fenómeno atmosférico es catastrófico por que ocurren sucesos extraordinarios, jamás vistos, donde es improbables detectarlos antes, por su inmensa magnitud de daño que ocasiona, por ejemplos se le llama catastrófico aquellos fenómenos como inundaciones o maremotos. https://concepto.de/fenomenos-atmosfericos/ Agregar leyenda